top of page

Chilecito, "La Perla del Oeste Riojano", como la llaman, fue fundada el 19 de febrero de 1715 por el colonizador español Domingo de Castro y Bazán, primero con el nombre de Villa Santa Rita, que luego fue cambiado a Villa Argentina y posteriormente a Chilecito. Como testigo de la febril actividad minera (especialmente aurífera) de fines del siglo XIX, la ciudad conserva el cablecarril de la mina La Mejicana ubicada en el cerro General Belgrano.
Sobre la denominación actual, se dice que responde a un vocablo kakán, lengua de los diaguitas, pobladores originarios de la zona, y que significa “confín del mundo”. En tiempos de los incas, Chilecito fue la capital de la provincia más austral de ese Imperio.
Hoy mantiene un espíritu devoto y un alma ancestral. Entre los cerros, familias enteras asisten a las procesiones en honor de sus santos patronos. Con igual fervor, en tiempos del Carnaval, harina, albahaca, agua, música –y vino- pueblan las calles: en febrero Chilecito es sinónimo de Chaya.

bottom of page